1 de octubre de 2008

Déficit de socialización por habilidades sociales

Guadalupe León Chávez** y Juana J. Ruiz Cruz***

Introducción
La escuela como institución, ha sido objeto de constantes estudios sobre la calidad de la enseñanza, el nivel educativo, los recursos destinados a ella, su papel dentro de la sociedad, la función que debe o debiera desempeñar, los métodos de enseñanza, los recursos didácticos, etc. Múltiples problemáticas que se dan dentro de ella han sido centro de variadas discusiones, críticas, investigaciones y estudios, sin embargo se deja un poco de lado lo que se conoce sobre las situaciones que influyen y pueden afectar el desarrollo de los alumnos dentro del contexto escolar.

Por lo general cuando hablamos de los alumnos y el contexto escolar, nuestra atención se dirige hacia el aspecto académico principalmente, dejando de lado que existen otros aspectos que de igual manera son importantes y que requieren de la misma atención por parte de los padres y maestros.

El desconocer las funciones de la escuela lleva a una incorrecta noción de los objetivos que se deben cumplir al interior de ésta, la escuela no sólo tiene una función académica, su función abarca mucho más que eso, ya que es formativa lo que quiere decir que le debe proporcionar al alumno los elementos y las herramientas que le permitan desenvolverse en diversos ámbitos con éxito.

Es preciso entonces, conocer más a fondo todo lo que implica una formación escolar y saber cuales son los aspectos que probablemente se estén descuidando y que puedan incluso ser los principales generadores de conflictos al interior de un grupo escolar o de la institución completa, ya que en ocasiones la falta de información nos impide ver la importancia que tienen ciertos aspectos que a simple vista pudieran parecer insignificantes a los ojos de los demás.

Conocer de lleno los problemas y conflictos a los que se enfrenta un alumno durante su vida escolar, nos abre el panorama y nos permite entender el por qué de las actitudes de algunos de ellos, también nos da oportunidad de conocerlos más a fondo y de poder ayudarles a solucionar sus conflictos.

Una de las dificultades a las que se enfrentan algunos alumnos en los diferentes niveles educativos y que es el tema de este trabajo, es a la dificultad para poderse integrar a su grupo social, lo que les provoca una serie de conflictos tanto internos, como externos, además de traerle consecuencias de nos ser superado el problema a tiempo y de forma satisfactoria.

Lo que se pretende con este trabajo de investigación es dar a conocer los procesos de socialización de los individuos en edad escolar, los elementos que influyen en éste, los factores que pueden afectar el desarrollo de socialización de un individuo, y sus posibles consecuencias, además de aportar algunas sugerencias que puedan ayudar a encontrar un solución a este problema al que se enfrentan algunos alumnos.

La integración de un individuo a su entorno social depende de muchos factores tanto de carácter externo, como puede ser el contexto, como de carácter interno, como puede ser el nivel de desarrollo del individuo. Sin embargo en este trabajo lo que se plantea es que un alumno puede integrarse a un grupo social en base a la habilidad que tenga para manejar la situación de tal forma que no le genere un conflicto que afecte su comportamiento, situación académica, su estado emocional, etc. Lo que abre el panorama para los maestros, padres y alumnos, ya que les permite saber que es lo que puede estar ocurriendo y les permite conocer los elementos que pueden ayudar a modificar la situación actual del alumno.

La elección de este tema surge a partir de que tengo la oportunidad de trabajar en los diferentes métodos, currículum y edad de los sujetos que se encuentran en cada uno de ellos, siempre hay algo en común en cada uno de estos grupos: alumnos que no se integran al grupo escolar a pesar de sus desesperados intentos por lograrlo. Al tratar de integrar a algunos de ellos sin éxito, surge mi inquietud por el tema y así este trabajo de investigación.

Antecedentes
Remontándonos al origen del hombre como un ser con características particulares y distintivas del resto de los seres vivos, los interaccionistas simbólicos[1] afirman, que el hombre es un ser social por excelencia y aunque la mayoría de los seres vivos vive en grupos, las relaciones que establece el hombre con sus iguales son sumamente complejas y parte de un proceso que se va construyendo y reconstruyendo y que no se da por mero instinto, esto es lo que lo hace diferente del resto de los seres vivos.

La existencia del hombre depende hasta cierto punto de su desarrollo social. Uno de los aprendizajes más importantes del hombre es el de aprender a convivir con otros. El ser humano no puede progresar en el aislamiento absoluto.

No existe un registro exacto que especifique cuando o donde surgen las dificultades para socializarse, pero es un echo que desde que el hombre es hombre se ha tenido que enfrentar a algunos obstáculos para poder integrarse a un colectivo o a una sociedad.

Para Aristóteles, como para otros pensadores de la antigüedad, el hombre es un ser que vive en sociedad, y esta no es una cualidad indiferente o pasajera sino que es su nota fundamental. Nada hay que pueda llamarse humano que exista fuera de la sociedad.

Marx decía que el hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida con lo cual produce indirectamente su propia vida material.

Así mismo los interaccionistas simbólicos[2] afirman que los hombres son seres sociales que viven una existencia grupal, pero que a diferencia de las hormigas, termitas, abejas y otros insectos sociales, los seres humanos modelan su vida dentro de las comunidades que forman.

Este es el mérito del Homo-sapiens, el cuál en vez de desarrollar adaptaciones orgánicas frente a ambientes particulares, hizo adaptaciones culturales producto de mecanismos sociales.

Dentro de la escuela, el desarrollo social ha tenido un gran peso, tanto que, actualmente se le ha reconocido como un agente socializador, pero esto no siempre fue así, ya que en ciertos momentos de la historia se manifestaba que la escuela era instructiva, lo que significaba que los educandos salían preparados para integrarse a un campo laboral, ya que sabían obedecer, y disciplinarse, sin embargo, en la escuela no se les proporcionaban las herramientas para integrarse a una sociedad de manera efectiva. Conforme ha pasado el tiempo, la socialización ha tenido cada vez mayor importancia y peso, ya que la escuela ha pasado a ser instructiva a formativa y dentro de esta formación se incluye un desarrollo social, además de que actualmente la escuela es considerada como uno de los principales agentes socializadores después de la familia, lo que le genera una mayor responsabilidad ante la sociedad. Sin embargo todavía existen carencias, es necesario que todos los actores involucrados en la educación (padres y maestros principalmente), conozcan en que consiste el desarrollo social, (como se va presentando, que factores son determinantes en éste proceso, quienes participan o influyen en el proceso vaya madurando y perfeccionándose conforme el alumno crece), sin embargo las fuentes de información que se proporcionan son muy pocas y muy superficiales y la información abordada con profundidad y detalle sobre el tema, en su mayoría esta dirigida a otros especialistas, lo que le dificulta al maestro y al padre de familia conocer y comprender el tema.

Actualmente con las formas en Educación Básica basadas en competencias, ya hay mayor difusión sobre el tema, pero desgraciadamente existen huecos en la información producto de muchas ambigüedades y falta de claridad en algunos términos y conceptos que son determinantes para que el maestro pueda ejecutar su tarea, por lo que es necesario que encuentre información más específica que le ayude a comprender mejor de el tema, lo que le permitirá realizar mejor su labor socializadora.

Justificación
Hace tiempo que la escuela reconoció sus responsabilidades en el sentido de encauzar al alumno hacia el logro de adecuados ajustes sociales. En 1998, la Conferencia Mundial sobre la Educación, celebrada en la sede de la UNESCO, expresó que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social, y económico de la sociedad.

Aprender a vivir en sociedad es un requisito ineludible en la educación del hombre. Este aprendizaje es responsabilidad de la familia en primera instancia y posteriormente de la escuela y la familia, de ambas. Realmente existen diversos estudios sobre las relaciones personales como proceso y es a partir de aquí que surge la propuesta de potencializar este proceso en los alumnos para que puedan integrarse a una vida en sociedad.

Yo inicié éste trabajo como un registro de datos de algunos alumnos que estaban aislados de sus compañeros y que trataban de integrarse al grupo escolar sin lograrlo, entrevistando a estos alumnos y registrando diversos detalles que se dieron al interior de los grupos, me pude percatar de que la falta de información y conocimiento sobre el tema no permite que la situación sea detectada por los profesores y padres de familia, incluso el mismo alumno no es consciente de que su condición no está bien y que necesita ayuda. Y por supuesto tampoco se conoce las causas que lo originan y sobre todo las consecuencias que pueden tener a corto y largo plazo, por lo tanto padres de familia como maestros optan por creer es parte de su personalidad y por lo tanto no requiere de ayuda
Los alumnos que presentan una dificultad constante para relacionarse con sus iguales [3] en el contexto escolar, no logran integrarse por completo a un grupo, situación que genera en ellos un sentimiento de frustración por no lograrlo. Estos alumnos tienen más elementos en contra que a favor para resolver su situación, algunos de ellos son:
· Como al interior de un grupo ello son minoría, muchas veces pasan desapercibidos o son ignorados a pesar de que es muy evidente que estos chicos no están bien.
· La problemática de estos alumnos no está diagnosticado de manera formal ni como enfermedad, trastorno, o problema a menos que se vea ligado a algún otro padecimiento.
· La información que existe al respecto, por lo general, esta dirigida a psicólogos y otros especialistas, pero es poco lo que docentes y padres de familia se pueden informar.
· Dentro de la escuela siempre se tienen en cuenta las necesidades de los alumnos, incluso los planes y programas mencionan que hay que partir de la necesidades e inquietudes de los alumnos para iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje, desafortunadamente en la práctica, éstas necesidades se reducen a las físicas como alimento, vestidos, salud, necesidades académicas como conocimientos, aprendizajes, material, uniforme, atención de los padres en el desempeño escolar y las actividades escolares y necesidades económicas, olvidándonos que existen otras necesidades cubrir y tomar en cuenta.

Por lo anterior, considero que es necesario investigar e informarse más sobre el tema, para poder ayudar al alumno no sólo a integrarse a su grupo escolar, sino para que el pueda integrarse en cualquier contexto social, de lo contrario, la escuela no estará cumpliendo su función al 100%.

Objetivos
La finalidad de este trabajo, a partir de lo que ya se ha planteado, es:
Plantear una situación, que si bien siempre ha existido en el contexto escolar, es poco lo que se sabe de ella, ya que existe muy poca difusión al respecto.
Informar sobre el proceso de desarrollo, los diversos elementos que participan en él, las posibles causas y las consecuencias.
A partir de la información que se aportó, el lector reconozca la importancia del tema. Pueda detectar un problema de socialización, y utilice los elementos dados para tratar de resolverlo en la medida de sus posibilidades.

Por lo anterior lo que se pretende responder en esta investigación:
· ¿Qué importancia tienen y que papel juegan las relaciones sociales dentro del contexto escolar?
· ¡Qué elementos conforman el proceso de socialización?
· Qué elementos de éste proceso son determinantes para que un alumno pueda integrarse a su colectivo escolar?
· ¿Qué elementos de la socialización pueden ayudar a sobrepasar los obstáculos impuestos por la sociedad, instituciones, ideologías, etc, a los que se enfrentan los alumnos?

Delimitación del Objeto de estudio

Déficit de socialización por habilidades sociales
A todos en algún momento nos ha pasado que nos cuesta trabajo entablar una relación con alguien, o de momento nos sentimos rechazados por las personas de un lugar al cual acabamos de llegar como puede ser una nueva escuela, un nuevo trabajo, una fiesta, etc. Esto es muy común y no requiere de mayor atención, ya que normalmente al paso de algunas horas o días ya hemos logrado socializar con alguien y poco tiempo después ya nos hemos integrado al grupo completo. Sin embargo, esto no siempre ocurre y pueden pasar horas, días, semanas o meses y las personas jamás se logran integrar a un grupo, algunas veces entre más lo intentan, más se alejan de él y en otras ocasiones ni siquiera saben como intentarlo por lo que se mantienen al margen de la situación.

En el contexto escolar, pasa algo similar, ya que existen alumnos que al no poder integrarse o relacionarse con sus compañeros de grupo se mantienen apartados de los demás, algunos en sus intentos logran relacionarse con una o dos personas, pero siguen al margen del grupo, y otros más a pesar de sus intentos no logran entablar ninguna relación y además llegan a ser agredidos, ridiculizados a la menor oportunidad, ignorados, etc. Es en situaciones como éstas, cuando se considera que hay problemas de socialización, ya que si bien es cierto que los grupos pasan esta barrera a partir de poner en práctica ciertas habilidades que le van a permitir salir delante de la situaciones que se le vayan presentando, entonces me pregunto ¿Por qué algunos alumnos no pueden hacerlo?

Al llegar a este punto después de un arduo trabajo de investigación, pude determinar que ésta es una dificultad más a la que se enfrentan algunos alumnos en el contexto escolar. Para poder conocer esta problemática es necesario asignarle un nombre que refleje la situación que los alumnos están padeciendo, que permita identificarla de lo que se habla cuando la mencionamos. Es por esto que tomando en cuenta todos los factores analizados con anterioridad, y las características del problema, yo le he llamado “Déficit de socialización por habilidades sociales”.

Debo aclarar que este término, lo tomo a partir de determinar que el problema lo están ocasionando las pocas herramientas sociales que tiene el alumno, además la dificultad que tiene para emplearlas en el proceso cotidiano de socialización dentro del contexto escolar.

Para poder definir lo que es déficit de socialización partiremos de la palabra déficit. Según el diccionario de las Ciencias de la Educación [4] déficit es la insuficiencia de un recurso o un bien material respecto a las necesidades. Por otra parte el diccionario Océano lo define como falta o escasez de algo que se juzga necesario para satisfacer una necesidad. Así mismo se define socialización como el proceso por el cual los individuos en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir, y actuar que son esenciales para su participación en la sociedad. Dicho en otras palabras, vander lo define como el proceso por el cual todo miembro de una sociedad interioriza durante su época de crecimiento unos esquemas de conducta que le permiten comportarse en esta sociedad en conformidad con las convicciones y normas. Por lo que partiendo de ambos conceptos, Déficit de socialización por habilidades sociales:
Es la deficiencia o carencia de las habilidades sociales en el proceso de socialización, el cual le impide o dificulta al alumno integrarse a un grupo social.

Es así como yo defino esa dificultad de algunos adolescentes para socializarse en la escuela, pero no sólo haciendo referencia al problema Déficit de socialización, sino también a la causa por habilidades sociales. De tal manera que este problema queda perfectamente delimitado no entremezclando otros problemas y causas, lo que nos va a permitir conocerlo e identificarlo más rápido y evitar confundirlo con algún otro.

Marco Conceptual
a) Psicología social
La psicología social surge a partir de la inquietud del hombre por saber como se da la relación de los individuos con la sociedad. Es así como empieza con las primeras investigaciones al respecto de cómo y porque los individuos se desenvuelven dentro de una sociedad. Antes de que la psicología fuera considerada una ciencia, muchos de los problemas que actualmente estudia la psicología social, ya eran identificados por algunos filósofos y pensadores, y en algunos casos ya eran objeto de estudio aunque no en términos científicos, ya que no se consideraba a la psicología como parte de la ciencia.
Actualmente la psicología se divide en varias ramas, una de ella es la Psicología Social, cuyo objeto de estudio es determinar cual es la influencia del entorno social en la conducta y comportamiento de las personas, además de estudiar los procesos y las condiciones mediante los cuales se presenta la socialización.

Los psicólogos sociales buscan determinar el porque de ciertas conductas y actitudes del individuo, para así poder encontrar una respuesta lógica a ciertos fenómenos, así mismo pretende demostrar como es que toda actitud y comportamiento del hombre (pensamientos, emociones, deseos, acciones, juicios, etc). Están influidos por estímulos sociales. La psicología social tiene áreas de estudio en común con otras disciplinas, especialmente con la sociología y con la antropología cultural. Según el Manual de Psicología Social, las tres ciencias se diferencian de la siguiente manera: el sociólogo estudia los grupos sociales y las instituciones, el antropólogo las culturas humanas y el psicólogo social estudia el cómo los grupos sociales, las instituciones y la cultura afectan a la conducta del individuo.

Según Vander (1986:125), una de las áreas de estudio más importantes para la psicología social es la Socialización [5] , ya que una de sus principales inquietudes radica en cómo las personas aprenden las reglas que regulan su conducta en la sociedad, los grupos a los que pertenecen y las relaciones interpersonales que entablan con otras personas.

b) Teoría Cognitiva Social
Como fundamento para este trabajo tomo de la Psicología Social la Teoría Cognitiva Social cuyo principal representante es Albert Bandura. De acuerdo con Alvarado y Garrido (2004), esta teoría establece que los seres humanos no reaccionan de manera automática y mecánica a los estímulos del ambiente, ni la mente es una computadora que procesa la información automáticamente, produciendo un determinado resultado sin que intervenga la conciencia. La Teoría Cognitiva Social de Bandura descansa sobre la idea de que la persona es un agente de su propia conducta. Esta capacidad de agencia procede de cinco capacidades básicas que caracterizan a los seres humanos:
a) Capacidad simbólica, mediante la que podemos dar sentido, forma, contigüidad, a la experiencia, además de memorizarla para anticipar acontecimiento.
b) Capacidad vicaria que nos permite aprender mediante la observación de los comportamientos de los otros.
c) Capacidad de previsión, que guían y motiva anticipadamente las acciones y forma expectativas sobre las consecuencias de la acción.
d) Capacidad auto-regulativa, que asume que podemos tener control sobre nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones y acciones, lo cual permite reemplazar los controles externos por los internos.
e) Capacidad auto-reflexiva, mediante la que tomamos conciencia de nuestra experiencia y de nuestro propio pensamiento.

La elección de esta teoría se debe esencialmente a que se enfoca en entender cómo estructura el ser humano sus procesos y los lleva a cabo y establece que el individuo es capaz de modificar sus comportamientos para lograr determinados fines, lo cual es una de las ideas centrales de este trabajo.
A partir del análisis de los comportamientos y acciones de los individuos se puede determinar que es lo que esta fallando y que es lo que ser debe modificar para lograr el objetivo marcado.
Además busca que el individuo se consientice de sus acciones y actitudes de tal manera que las razones para que las pueda emplear de manera satisfactoria al encontrarse ante situaciones difíciles.

c) Psicología educativa
De acuerdo con Efraín Sánchez Hidalgo la psicología educativa tiene como objetivo de estudio la conducta que se desprende de un aprendizaje. Dicho en otras palabras, establece que todo aprendizaje modifica la conducta, es decir, que los individuos van modificando sus conductas y actitudes conforme van adquiriendo nuevos aprendizajes, es un mecanismo de adaptación a nuevas circunstancias o esquemas a los que se enfrentan los individuos.

Desde el punto de vista psicológico, se refiere a la modificación más o menos permanente de la conducta resultado de su experiencia en el ambiente, es decir, a partir de encarar situaciones nuevas que ponen al aprendiz de prueba. Si éste hace uso de sus capacidades, habilidades y conocimientos para superar las dificultades que se le presenten, a ese logro se llama aprendizaje. El individuo va cambiando a medida que adquiere nuevos aprendizajes.

Generalmente el aprendizaje se relaciona exclusivamente al ámbito académico. En este sentido, el aprendizaje se limita a aquellos logros académicos producto de la actividad escolar, y se piensa que ésta es la función exclusiva y más importante de la escuela, dejándose de lado otros tipos de aprendizaje. Lo académico es una clase específica de aprendizaje. Aprender dentro de la escuela es una actividad mucho más amplia.

De acuerdo con Efraín Sánchez Hidalgo, el concepto global y amplio de aprendizaje incluye, además de la enseñanza de las nociones académicas, que son por sí muy importantes, la de otras no menos importantes, tales como actitudes, intereses, valores, ideales, destrezas motrices, razonamientos, apreciaciones, preferencias, creación, etc. El importante proceso de la vida llamado en lenguaje psicológico los ajustes del individuo se incluyen en el concepto moderno de lo que es aprender. El logro de los ajustes sociales y emocionales están sujetos a los principios básicos del aprendizaje como la adquisición de la habilidad para hallar la raíz cuadrada de un número. (1988-34).

Como se puede apreciar la psicología educativa está muy interesada en todos los aspectos del desarrollo humano, así como las diferentes etapas en las que se presentan cada uno de ellos. Podemos afirmar entonces que los aprendizajes humanos están condicionados por aspectos como:
ü Desarrollo físico
ü Desarrollo motor
ü Desarrollo emocional
ü Desarrollo social
ü Desarrollo mental
ü Desarrollo moral de las personas

Un desarrollo integral, es decir, el desarrollo paralelo de todos estos aspectos, se ve reflejado no sólo en la adquisición de nuevos aprendizajes de una forma más efectiva, también con la gente y comprendería, sin que ello signifique estar de acuerdo con ella en todo momento, son resultados de un paulatino y bien orientado desarrollo social. El escribir de una forma legible y ordenada es el resultado de un buen desarrollo motor.

La psicología educativa no sólo se enfoca a los aprendizajes positivos, si no también a los negativos, los cuales los podemos definir como perjudiciales para el aprendizaje y/o para terceros. Además también busca reorientar ciertos aprendizajes que puedan poner en desventaja al alumno o a un grupo social.

Por lo anterior podemos concluir que la psicología educativa no se limita al estudio y análisis de los aprendizajes académicos, también se enfoca en potencial todas las capacidades humanas con el fin de lograr otro tipo de aprendizajes que permitirán a las personas en desarrollo de una personalidad más sana, estable y feliz, eliminando todos aquellos aprendizajes que pueden ser dañinos o destructivos para los individuos y colectivos sociales. Es por ello que en el presente trabajo de investigación resulta necesario retomar conceptos básicos, procesos y principios de la teoría cognitiva social y la psicología educativa para definir y conocer a fondo problemas sociales que se presentan en el contexto escolar.

Metodología del Trabajo
La presente investigación de corte empírico[6] se realizo en cuatro años, durante los cuales se obtuvieron una serie de datos de campo que son parte fundamental de la misma. Las herramientas etnográficas [7] que se emplearon para la recolección de información son las siguientes:

ü Entrevistas que fueron grabadas en audio con la finalidad de conservar la fidelidad de la información
ü Encuestas en sus dos modalidades: con cuestionarios abiertos y cerrados [8]
ü Observaciones en su mayoría participantes dentro del contexto escolar, las cuales fueron registradas en el diario de campo.

En una primera etapa la investigación se realizó en el municipio de Naucalpan, Estado de México, en una escuela Primaria Oficial, en su único turno, en un grupo de sexto año, aquí inicié como observador no participante realizando diario de campo, además de dos entrevistas a partir de lo cual se establece la pauta para continuar con esta investigación. Posteriormente comencé a laborar en una escuela Secundaria Oficial turno matutino, ubicada en Lomas de Atizapán, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Ya como profesora horas clase[9]continué con la investigación a lo largo de año y medio, tiempo durante el cual recopilé una serie de entrevistas, encuestas y observaciones nuevamente vino un cambio en mi situación laboral, ya que mi recontratación se detuvo por periodo de dos meses y después de mucho insistir me recontrataron en el turno vespertino con menos horas y otras asignaturas, así que nuevamente tuve que adaptarme y darle continuidad a mi investigación, pasando así dos años hasta este momento. Lo interesante es que todos estos cambios lejos de afectar me han dado un campo de acción mucho más amplio y esto ha enriquecido mi investigación y le ha brindado mayor solidez.

Conclusiones
Conocer todos los aspectos y elementos que constituyen el proceso de socialización resulta indispensable para poder determinar que herramientas son las que requieren los alumnos y a su vez saber que es lo que no se está realizando adecuadamente.

La familia juega un papel muy importante dentro de este proceso, ya que proporciona las herramientas básicas para que el alumno se desenvuelva en otros conceptos y además que pueda ir adquiriendo nuevas habilidades.

En el contexto escolar es indispensable conocer las habilidades y las competencias sociales que deben ir adquiriendo los alumnos, lo cual nos permite saber cuales son las deficiencias que tienen y que hay que reforzar.
Es importante saber cual es la función tanto de la familia como de la escuela en éste proceso, para poder determinar la causa del problema y lo que es necesario reforzar o implementar.

Déficit de socialización por habilidades sociales en el concepto que yo asigno a éste problema el cual se refiere a la dificultad de los adolescentes para socializarse en la escuela, y lo defino como deficiencia o carencia de habilidades sociales en el adolescente, que le van a dificultad o impedir socializarse con sus iguales.

Podemos a firmar que para que un individuo sea Competente socialmente se requiere de un conjunto de habilidades sociales, siendo esta la base del proceso de socialización.

Los alumnos con Déficit de socialización por habilidades sociales requieren de una atención especial y para brindarla, es necesario que docentes y padres de familia conozcan el problema y se informen al respecto.

Las consecuencias que éste problema pueda ocasionar a los alumnos de no ser atendidos son muchas, pero las inmediatas, las que se reflejan en esta escuela son: bajo rendimiento académico, ausencia de autoestima, agresividad, aislamiento, entre otras.

Es muy importante dar el apoyo a estos alumnos y brindarles seguridad, además de ayudarles a adquirir las herramientas necesarias para que puedan superar el problema.

Referencias
ABERASTURY, A. y M. Knobel (1985), La Adolescencia Normal. Un enfoque Psicoanalítico. Argentina, Paidós.
ALONSO, M.T.(1992, La Afectividad en el niño. Manual de Actividades Preescolares. México, Trillas.
ALVARADO, J.L. y A.Garrido (2004), Psicología Social. Perspectivas Psicológicas y Sociológicas. España, M.c Graw-Hill/Interamericana de España.
ARBUDÍN, Y. (2005), Educación basada en competencias: nociones y antecedentes, México, Trillas.
ÁVALOS, B., I Fenoglio y E.González (1998). Psicología Práctica familiar. México, Reader’s Digest.
DEL PRESETTE, Z. y A. Del Presette (2002), Psicología de las habilidades sociales: Terapia y Educación, Colombia, El Manual Moderno.
GALLINDO, L.(1995), Diccionario de Sociología, México, Fondo de Cultura Económica (FCE).
MELERO, Ma. de los Ángeles (2000), la interacción social en los contextos educativos, España, Siglo XXI.
MESANZA, J., (coord.), Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid, España: Santillano. 1995.
O’CONOR, J.(2000), PNL y Relaciones Humanas, México, Paidos.
PAPALIA D., S. Wendkos y R.Duskin (2005), Psicología de Desarrollo. De la infancia a la adolescencia, México, Mc Graw-Hill/Interamericana Editores.
PRATT, Henry (1997), Diccionario de sociología, México, Fondo de Cultura Económica.
SANCHEZ, Efraín (1988). Psicología educativa, Puerto Rico, EDUPR.
GOMEZJARA Francisco A. (1990), Sociología. México, Porrúa.
VANDER, James W. (2002), Psicología Social, México, Paidós.
INTERNET
EUMET, “Las necesidades sociales y la pirámide de Maslow” en EUMED
http://www.eumet.net/cursecon//necesidades_sociales.htm. Consultada noviembre de 2005.
Gobierno de Atizapán de Zaragoza.
http://www.atizapan.gob.info.htm. Consultada el 23 de marzo de 2006.


** Exalumna de la Licenciatura en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Unidad UPN095 D.F. Azcapotzalco.
*** Directora de la Universidad Pedagógica Nacional. Unidad UPN095 D.F. Azcapotzalco.
[1] Interaccionismo simbólico: es un peculiar enfoque sociológico y psicológico social que alcanzó su desarrollo fundamental en Estados Unidos bajo la influencia de los filósofos pragmatistas, en especial William James y John Dewey. Manual de la psicología social.
[2] Vander Sanden. Psicología Social Paidos 2002.
[3] En psicología se llama iguales a las personas de la misma edad y de un mismo nivel de desarrollo que otras. Eric Digest 2000.
[4] Diccionario de las Ciencias de la Educación. Santillano. Madrit, España. 1983
[5] Vander (1986 125) define la Socialización como el proceso de adaptarse o formarse para un medio social específico).
[6] Se refiere a que la investigación surge a partir del análisis de mi práctica docente, es decir a partir de mi experiencia y son la base de ésta investigación.
[7] Para la recolección de datos he empleado estas herramientas etnográficas por poseer las siguientes características que facilitan mi investigación: Observación Participante: permite observar a los individuos en su campo de acción con discreción y extraer los datos sin provocar un cambio en el comportamiento de los alumnos, como lo pudiera generar una cámara de video o una persona extraña al grupo. La importancia de no alterar de manera significativa el contexto, con la finalidad de que tampoco se altere los datos, es lo que me lleva a realizar una observación participante, ya que por naturaleza del contexto y de mi trabajo facilita la investigación y aportan datos significativos para esta. Para complementar la información, empleo dos herramientas más que me van a permitir extraer más detalles de la situación y las diversas perspectivas de los individuos implicados. La entrevista: es con la finalidad de descubrir lo que son las visiones de las distintas personas involucradas y recoger información sobre determinados acontecimientos o problemas que normalmente no se reflejan en la observación o la encuesta, además de que es una forma de hacer fluir la información la encuesta: es la consulta tipificada y realizada con ayuda de un cuestionario. La encuesta se diferencia de la entrevista en que la información que se obtiene ya está de antemano preparada y estructurada; además, en la entrevista hay una mayor flexibilidad para obtener información. Permites cuantificar los datos y establecer en que proporción y condiciones se encuentran la situación que estamos estudiando. Análisis de la Práctica Docente Propia Antología Básica. 1994
[8] En el Manual de la Psicología Social uno de los métodos de estudio de la Psicología Social es la encuesta y se clasifican en dos modalidades: A) Con cuestionario abierto: se caracteriza por que las preguntas están estructuradas de tal forma que permiten una respuesta libre, sin limites. B) Con cuestionario cerrado o estructurado: es decir que el encuestado está limitado a elegir una respuesta de varias alternativas enunciadas.
[9] En el Nivel de Secundarias Generales del Estado de México, se llama profesor hora clases (P.H.C) a los maestros que estamos frente de grupo que estamos impartiendo las diferentes asignaturas.

1 comentario:

marce dijo...

quisiera tener contacto con los autores, para conocer el estudio completo